¿Se vienen las oficinas “pet friendly”?

¿Se vienen las oficinas “pet friendly”?

A veces las costumbres de los empleados desafían las normas establecidas por las compañías en las que trabajan. Lo que Leib Lurie, Co-Fundador y ex CEO de la empresa norteamericana de aplicaciones de mensajería One Call Now, no sabía era que a veces las costumbres de las mascotas de los colaboradores también pueden poner a prueba las normas. Lo comprobó hace unos años, cuando Ivy, su ovejera alemana, se presentó en su oficina sin ser invitada y supo que estaba ante una disyuntiva cuando esa conducta se convirtió en una costumbre cotidiana. Al poco tiempo, Lurie impulsó un cambio en la política de su compañía, declarándola un ambiente laboral pet friendly.

El caso no es el único en Estados Unidos. Muchas otras empresas y start-ups van en esta dirección, como parte de la tendencia para hacer de las oficinas ambientes de trabajo más amigables. El caso de Replacements, situada en Carolina del Norte, es completamente irónico. Siendo el retailer de porcelana más grande del mundo, esta empresa permite que tanto sus empleados como sus clientes ingresen al lugar con gatos, perros, conejos, cerdos y hasta halcones. Decididos a contradecir la imagen de Tom y Jerry destrozando vajilla y jarrones de porcelana en medio de persecuciones interminables, en Replacements tienen incluso una página dedicada a las historias que protagonizan las mascotas que día a día asisten a la empresa.

¿Qué sucede con las grandes compañías?

Google, pionera en cuestiones de cultura organizacional y ambiente laboral, se ha declarado una “compañía de perros”.  Así lo destaca su Código de Conducta: “El afecto de Google por nuestros amigos caninos es una faceta integral de nuestra cultura corporativa. Nos gustan los gatos, pero somos una compañía de perros. Por lo tanto, como regla general, creemos que si los gatos visitan nuestras oficinas sería una situación muy estresante”.

Para corroborar que esta tendencia apunta a crecer fuertemente, el hospital veterinario Banfield de Portland, desarrolló la primera investigación sobre las mascotas en el ambiente laboral. Llamada “PAWrometer” y divulgada en marzo de 2016, la investigación revela el impacto positivo que tienen las políticas amigables con las mascotas en el ambiente de trabajo. La misma se realizó en base a las opiniones de 1006 empleados y 200 directivos de recursos humanos en un amplio rango de empresas e industrias de los Estados Unidos.

Según los resultados, los ambientes laborales pet friendly potencian la moral de los colaboradores,  reducen el estrés, mejoran los vínculos y las relaciones, el equilibrio entre la vida privada y el trabajo y la productividad pero, por sobre todo, contribuyen a la retención y fidelización de talentos.

Muchos de los directivos de recursos humanos consultados dejaron en claro que es positivo pensar en una política amigable con las mascotas, pero que implementarla tiene sus desafíos. Empleados con alergias o mala relación con animales, distracciones o problemas de otro tipo pueden hacer que un ambiente pet friendly se vuelva caótico.

¿Se impondrá esta tendencia en Argentina?

Como sucede con muchas otras cuestiones de innovación disruptiva en materia de políticas laborales y ambientes de trabajo, la clave es entender dónde está el equilibrio entre lo posible para la cultura local y las características organizacionales de cada compañía y la competitividad externa en términos de marca empleadora, habida cuenta de la creciente relevancia que tienen este tipo de factores a la hora de atraer el  talento. Ya sean perros, gatos o conejos, no solo son las mascotas las que están en el centro de la discusión,  sino la cultura local en la cual se aplican las políticas.

Y aunque nos parezca aún algo lejano, hay cuestiones que nos acercan a este tipo de  tendencias. Según datos oficiales, la Ciudad de Buenos Aires es una de las que más mascotas tiene por habitante: alrededor de 430.000 perros y 250.000 gatos forman parte de los hogares porteños. En línea con esta realidad, la legislatura de la ciudad ya aprobó la ley que promueve el permiso para que las mascotas viajen en subte.

El debate está planteado y las empresas de vanguardia en el mundo están avanzando hacia un ambiente laboral amigable con las mascotas. El tiempo dirá si el resto puede, o debe, seguir sus pasos.

Fuente: Randstad